En un artículo que podemos ver su versión original en el The Wall Street Journal, tres ex presidentes latinoamericanos se pronunciaron en contra de las políticas actuales de combate a las drogas. Cardoso, Gaviria y Zedillo, ex mandatarios de Brasil, Colombia y México, afirman en un artículo que “la guerra contra los estupefacientes ha fracasado y ya es hora de reemplazar una estrategia ineficaz con políticas antidrogas más compasivas y eficientes”.
Los presidentes lanzaron estas propuestas en calidad de líderes de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, un grupo integrado por 17 personalidades de la región que pretende impulsar una nueva forma de afrontar el problema del narcotráfico.
Dan comienzo su artículo con el mensaje central del informe por la Comisión latinoamericana sobre Drogas y Democracia que presentaron al público recientemente en Río de Janeiro. «La guerra contra las drogas ha fallado. Y ya es hora de sustituir una estrategia ineficaz por la política antidroga más humana y eficiente«.
Reconocen que la revisión de política antidrogas inspirada por EE.UU es urgente en la luz de los niveles crecientes de violencia y corrupción asociada con drogas. El poder alarmante de los cárteles de la droga conduce a un criminalization de política y una politización del crimen. Y la corrupción del sistema judicial y político mina los fundamentos de la democracia en varios países latinoamericanos.
Los ex presidentes latinoamericanos proponen abiertamente la despenalización del consumo de marihuana. “También proponemos una cuidadosa evaluación, desde el punto de vista de la salud pública, de la posibilidad de descriminalizar la posesión de cannabis para uso personal”.
El escrito recoge las conclusiones de un informe elaborado por la Comisión Latinoamericana sobre las Drogas y la Democracia, de la que los tres ex mandatarios forman parte. El informe, presentado en Río de Janeiro el pasado 11 de febrero, propone tratar el consumo de drogas como un problema de salud pública, con el fin de que las autoridades se puedan centrar en erradicar el crimen organizado.
Asimismo, Cardoso, Gaviria y Zedillo defienden en su artículo la importancia de desarrollar campañas informativas sobre el uso de drogas entre el público joven para atacar el problema de raíz, tal y como se hizo con el tabaco.
Los ex gobernantes consideran que la política de represión y criminalización del consumo, practicada en las últimas décadas, ha fracasado tanto en la erradicación de ese hábito como en el combate contra las redes de distribución, “las políticas prohibicionistas basadas en la erradicación, interdicción y criminalización del consumo simplemente no han funcionado. La violencia y el crimen organizado asociados con el tráfico de narcóticos siguen siendo problemas críticos en nuestros países.”
Latinoamérica es el mayor exportador de cocaína y cannabis del mundo, y se está consolidando como el principal proveedor de opio y heroína. Por ello, hicieron un llamamiento a Estados Unidos y a la Unión Europea para que se involucren en la lucha contra el narcotráfico, ya que «sus mercados nacionales son los principales consumidores de las drogas que produce Latinoamérica«.
Más información
Infolata – Traducción al español del artículo del WSJ
Drogas y Democracía (PDF) – Texto de apoyo a la 1ª Reunión de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia.
Drogas y Democracia – Subrayan fracaso mundial de la política de drogas.
[…] Ex-presidentes reconocen el fracaso de la guerra contra las drogas Etiquetas: brasil, drogas y democracia, legalización, reducción de daños […]