Zaher, 14 años, fuma heroína junto a su madre de nombre Sabera y suhermana Gulparai de 12 años. La imagen fué tomada un 27 de agosto del 2007 en Kabul, Afganistán por Paula Bronstein de Getty Images.
Saber es viuda, ha estado fumando durante cuatro años desde que perdió a su marido. Sus hijos, Zaher y Gulparai se iniciaron hace dos años, después de ver a su madre. El costo para el uso diario de la droga es de alrededor de $ 3.00 USD o 150 en moneda Afghani. Los agricultores de los talibanes en las zonas del sur son también instados a cultivar opio. Aunque existen alrededor de 35.000 tropas de la OTAN en Afganistán, el tráfico de drogas ha aumentado, la producción de amapola en Afganistán es el 95 por ciento del mundo. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la producción de opio entre el año 2005 y el 2006 aumentó un 57 por ciento y para el año 2007 un aumento adicional del 15% a pesar de los 600 millones de dolares destinados a la lucha contra los estupefacientes por parte de los EE.UU. Para este 2008 ha habido un descenso del 19 por ciento en la zona donde se cultiva opio, desde las 193.000 hectáreas en 2007 hasta las 157.000 de este año. Por otra parte, ha aumentado el número de provincias libres de cultivo de opio, desde las trece que había el año pasado hasta alcanzar las 18, de un total de 34.
Hace pocos días el viceministro del Interior afgano, Mohamad Daud Daud, aseguró que se ha hecho un “progreso sin precedentes” en su país en la lucha contra la droga, incluido el arresto de al menos 500 traficantes en los ocho últimos meses, unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias humanitarias de la ONU, IRIN.
Daud añadió que las actividades en la lucha contra los estupefacientes han “aumentado considerablemente” desde 2007, y que, durante los ocho últimos meses han incautado cerca de 300 toneladas de cannabis, 25 toneladas de opio y cerca de diez de heroína. Cifras que nos parecen ridiculas pues siendo el mayor productor de amapola se han decomisado muchisimas más toneladas de cánnabis que de amapola y heroína juntas.
Vivir para leer…
[…] Afganistan; heroína, opio y dolorwww.wond.info/archivo/112/afganistan-heroina-opio-y-dolor/ por Robz hace pocos segundos […]
Y es que los derivados del opio siguen siendo las drogas que más poder de control otorgan a los todopoderosos sobre la población. No les basta esquilmarnos todo nuestro dinero, también quieren nuestra salud y nuestra mente.